viernes, 14 de junio de 2013

¡YA ESTÁ TODO EL PESCADO VENDIDO!

Pues sí, señores, estamos poniendo fin al tercer curso de esta apasionante carrera que es la Fisioterapia.

Este curso ha sido uno de los mejores años académicos de mi vida, en el que puedo decir que he disfrutado con cada cosa que aprendía, paciente que atendía en el hospital, experiencias que vivía…

A diferencia de los años anteriores, todas y cada una de las asignaturas que hemos cursado me han gustado y motivado. Y no estoy hablando solamente de años anteriores de la carrera, en los que algunas de las asignaturas estaban íntimamente relacionadas con la medicina, necesarias para nuestra formación, pero nada interesantes a mi gusto, sino también de años de instituto, en los que no tenía claro aún si seguir la rama de ciencias de la salud o ciencias tecnológicas, realizando una acertada elección de la primera. Pero a pesar de ello, impartíamos asignaturas como matemáticas, física, historia… y yo pensaba, ¿para qué quiero yo aprender esto?

Pero al fin puedo decir que este año ha sido diferente, iba a las clases con ilusión de aprender más y poder resolver dudas y casos que se presentaban en el hospital, ¡o en casa mismo! donde todos acuden a ti por cualquier dolor ¡como si fueras un curandero!

A pesar de pasar más tiempo en la facultad que en casa, llegar agotada, no tener tiempo para casi nada una vez terminábamos las clases, prácticas… y tener que elegir, como mucho, una actividad para cada día: o decidías hacer algo de deporte, o ir a despejarte y tomar algo con los compañeros, o cuidar de las amistades, o de ti misma…

También recordar a esos pacientes que te agradecían inmensamente todo el trabajo que hacías con ellos, te decían una y otra vez que te iban a echar de menos cuando terminaras la estancia y como no, cuando te hacían algún que otro detallito.

Trauma - H.U.V.M

Trauma - H.U.V.M

Amputados - H. S. Lázaro


Aún nos queda un año más, que con mucha pena e ilusión intentaremos aprovechar y disfrutar al máximo, porque a título personal supone un cambio muy grande el estar viviendo fuera de casa, hacer más vida con los compañeros de clase o de piso que con la familia, estar bajo la supervisión de un profesor mientras realizas tu trabajo…. a pasar a tener una vida independiente, cada uno siguiendo su propio camino y buscándose la vida allá donde le surjan posibilidades.


Con todo esto, damos despido a este tercer curso de Fisioterapia, que como vuelvo a decir, ha sido uno de los mejores y del que me llevo grandes recuerdos y experiencias positivas.

Neurodinamia del nervio radial

Neurodinamia del nervio ciático

martes, 11 de junio de 2013

EL BROCHE DE ORO

REFLEXIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

The End

Bueno pues para cerrar las actividades del e-portafolios, voy a terminar con una reflexión final de asignatura: cumplimiento de expectativas, competencias adquiridas y propuestas de mejora.

Os dejo con la intriga de toda esta actividad hasta que pinchéis en el siguiente enlace.

viernes, 7 de junio de 2013

"FISIO - ANIMAL - TERAPIA"

"EL CURIOSO CASO DE MOSHUA" - MEGAPRÓTESIS

Navengando por la web me encontré una foto de un elefante con una prótesis en una de sus patas delanteras, y al principio pensé que era un foto-montaje.


Pero me entró la curiosidad y ví una noticia, de hace ya unos años (2009) en la que, al parecer, el elefante pisó una mina antipersona en un territorio en el que estaba trabajando con sus dueños de manera ilegal, lo cual supuso la amputación de su pata delantera izquierda y el elefante no podía caminar. 10 años después del accidente le colocaron una prótesis permanente que le permitió dar su primer paseo de 10 minutos (noticia).


 



A pesar de que el caso es de 2009 y quizás se hayan dado otros muchos más ya, no había oído nada y me pareció curioso, cómo los animales pueden rehabilitarse al igual que las personas, a pesar de que el material del que tiene que estar fabricada esta prótesis no pueda ser tan delicado como el de prótesis humanas, ya que la diferencia de peso es significativa.

Supone, al igual que con los humanos, un ejemplo de superación.

Con esto también abrimos puertas a la intervención de los fisioterapeutas en otro ámbito, el de los animales, puesto que a pesar de que los veterinarios tengan un excelente conocimiento del mundo animal, a la reeducación de la marcha, y otros conceptos en relación a las amputaciones y prótesis, no nos gana nadie :)

jueves, 6 de junio de 2013

BONITA EXPERIENCIA

Quería hacer esta entrada porque necesitaba contar la buena experiencia/convivencia que tuve el sábado pasado (1/6/2013) en Arriate, un pueblecito muy cerca de Ronda, en la maravillosa provincia de Málaga. Y no dudé en que el mejor lugar para escribir mi vivencia era en este blog, donde quizás muchos de mis compañeros se sientan identificados por haber experimentado algo igual. Cada vez estoy más ilusionada con mi carrera, me encanta la FISIOTERAPIA y no me importa "perder" toda un día, tarde... indagando en aspectos relacionados con ella, así que este tiempo que tan preciado en época de exámenes, se lo dedico a mi blog, porque la FISIOTERAPIA para mí es vida.

Bueno pues a lo que voy. El camino comenzaba el sábado 1/6/13 sobre las 10h dirección Ronda, acompañada de mi compañera GEMMA VÁZQUEZ y otro compañero de 4º curso que nos acompañó para rellenar unas encuestas con los datos de algunos ciclistas, para un proyecto de investigación.

Sólo el camino ya daba buenos augurios, porque el paisaje llegando a Ronda era precioso, todo verde, lleno de vegetación, grandísimos desniveles, pasar rozando los árboles bajo nuestras cabezas prácticamente... a pesar de que soy de un pueblo de sierra, nunca antes había estado por aquí, y la Serranía de Ronda me dejó sorprendida.

Ya allí, nos reunimos con el equipo de fisioterapeutas que venía de la Universidad de Málaga, la mayoría estudiantes de primer curso, y uno de ellos de 4º para recoger datos para su proyecto Fin de Grado.
Les acompañaban dos profesores geniales. 

Al principio estuvimos ayudando a nuestro compañero de 4º, Álvaro, a recoger los datos que necesitaba y tras ésto, nos fuimos al pabellón donde estaba el resto de fisios, ya que había dos tipos de carrera, la vuelta corta y la larga. Como es normal, los primeros ciclistas en llegar están más preparados físicamente y no necesitan de forma tan urgente la atención de un fisio, pero conforme llegaban a meta más ciclistas, nos vimos llenos de trabajo.

Yo personalmente estaba disfrutando porque me encantaba participar en la recuperación de estos deportistas que muchas veces llegaban con bastantes dolores y molestias principalmente en miembros inferior y zona lumbar, y se iban de allí muchos más aliviados, tras aplicarle masajes de descarga, crioterapia, estiramientos...



Como ciertamente me comentaba uno de los profesores, es interesante que aprovechemos estas ocasiones para tomar contacto con deportistas ya que éstos suelen ser muy fieles a sus fisioterapeutas habituales, a esos que acuden, bien sea porque estén federados y estén asociados a una mutua, o por elección propia, entonces no nos encontraremos con deportistas que pasen por muchas manos diferentes. Y que mejor ocasión que oportunidades como éstas, a la que personalmente, a Gemma y a mí nos brindó MAITE PAJARES y la organización de "LA SUFRIDA".



Y por supuesto, agradecer también a los compañeros malagueños, que eran muy simpáticos y sobre todo muy buenos compañeros, sin olvidar a sus profesores, siempre atentos, dándonos consejos de mejora, clases presenciales... todo un lujo, la verdad.
Aquí os dejo una foto de todo el equipo:


Como despedida a esta entrada, un vídeo de uno de los tramos que era considerado por la gran mayoría de los participantes, como el más duro y que más secuelas dejaba para el resto de la vuelta, el puerto de las Palomas:


Esperando participar en muchas ocasiones como ésta.